Masajes generales

Nuestro centro, enfocado al bienestar de nuestros clientes, te ofrece diferentes tipos de masaje para ello.

Tanto el relajante como el descontracturante, y el combinado de Indiba más masaje, estimulan tus zonas dañadas del cuerpo para mejorar tanto física como mentalmente.

Masajes generales
Maderoterapia

Maderoterapia

La maderoterapia, como indica su nombre, es una terapia que consiste en la aplicación de un masaje mediante el empleo de diversos utensilios de madera, de diferentes tamaños y formas, y especialmente diseñados para que se adapten a las distintas zonas del cuerpo.

Se la considera una técnica holística, capaz de estimular y equilibrar la energía, reducir el nivel de estrés, y aliviar dolores musculares y articulares. La maderoterapia está englobada dentro de la cosmética natural, pues las masajistas orientales combinaban los masajes manuales con utensilios de madera y poder ejercer más presión y tratar más zonas.

La maderoterapia es una técnica milenaria de origen oriental que se aplica tanto en estética como en rehabilitación y que ofrece muchos beneficios. El uso de esta terapia, además, se ha extendido con fines estéticos, ya que también se puede utilizar para reafirmar y tonificar el cuerpo, y para reducir la grasa localizada y combatir la celulitis.

Principales beneficios

Las aplicaciones de maderoterapia y sus beneficios para la salud son múltiples, como tratamiento estético se utiliza para estimular la circulación venosa y linfática, reafirmar y tonificar la piel, modelar el contorno corporal e incluso combatir la celulitis y la piel de naranja, ya que drena y reduce los depósitos de grasa.

Pero, además, es una técnica especialmente eficaz para aliviar contracturas, dolores de espalda o cuello u otras molestias musculares o articulares causadas por actividad física o por malas posturas.

La maderoterapia se aplica ya, por lo tanto, con el objetivo de reafirmar y moldear la figura. Cada sesión dura alrededor de 40-50 minutos( dependiendo de la zona a tratar y con una evaluación previa), y los expertos aseguran que se pueden apreciar cambios a partir de la tercera sesión, aunque recomiendan un ciclo completo de 10 sesiones para obtener unos resultados satisfactorios.

La sesión de maderoterapia empieza con un masaje que permite preparar la piel y remover la grasa acumulada. A continuación, el terapeuta aplica aceites esenciales con propiedades reductoras y vuelve a masajear al paciente y, para finalizar, se realiza el masaje con los accesorios de madera.

Combinación con otros tratamientos

En la estética, se puede combinar la maderoterapia con otros tratamientos, es decir, como potenciador. Por ejemplo, de un masaje anticelulítico con un principio activo especifico, para obtener mejores resultados.

Todo ello, teniendo en cuenta, el tiempo del que disponemos para el tratamiento, las necesidades de la clienta y los resultados que queremos conseguir.

Instrumentos empleados

Los instrumentos que se usan en maderoterapia, pensados para que se adapten a las distintas zonas del cuerpo, están hechos de madera porque este material –uno de los cinco elementos de la naturaleza, que ya utilizaban las culturas orientales para fabricar utensilios con fines terapéuticos–, se considera beneficioso para la salud.

Estos utensilios, que al principio eran pesados y difíciles de manejar, fueron perfeccionados a finales de los años 90 del siglo pasado, lo que permitió que se pudieran utilizar directamente sobre la piel del paciente. Los accesorios más usados son: rodillo liso, copa sueca, tabla modeladora.

Aplicaciones

Los tratamientos de maderoterapia más demandados son: corporales, faciales, de busto, anticelulíticos y relajantes. Estas son sus principales aplicaciones:

- Maderoterapia corporal. Se aplica, con fines estéticos, para drenar la adiposidad localizada y, de esta forma, reducir y modelar la figura. También puede realizarse para relajar al paciente y reducir su nivel de estrés, así como para tratar contracturas causadas por las malas posturas o la actividad física, aliviando molestias, tanto musculares como articulares.

- Maderoterapia facial. Su efecto es reafirmante, y tiene como objetivo reactivar la producción de elastina y colágeno, además de mejorar la circulación sanguínea y tonificar el rostro.

- Maderoterapia de busto. Sirve para reafirmar y tonificar el busto, y para moldear y aumentar el volumen de los pechos.

- Maderoterapia anticelulítica. Su objetivo es eliminar la grasa que se acumula en distintas partes del cuerpo como las caderas, los muslos o el abdomen. Este tipo de masaje activa la microcirculación de la zona tratada y elimina la retención de líquidos.